modelo computerizado de e-coli 
			:: prediciendo 
			la evolución de bacterias 
			 Unos bio-ingenieros han utilizado su modelo informático de E-coli (pendiente de 
			  patente) para predecir exactamente cómo se desarrollarían las bacterias bajo condiciones 
			  específicas. Los resultados pueden tener aplicaciones para el diseño a medida de 
			  materiales biológicos para aplicaciones comerciales o para predecir la evolución 
			  de bacterias resistentes a drogas. 
			“Esto es totalmente revolucionario - que se pueda predecir realmente el resultado de un 
			  proceso tan complicado e intrincado como la evolución adaptiva - dice Bernhard Palsson, 
			  profesor de bioingeniería de la UCSD y a co-autor del estudio con Jeff Hasty, también 
			  profesor de bioingeniería de la UCSD. El estudio también sirve como ejemplo del 
			  impulso de la biología de sistemas, un campo emergente dedicado a emplear las matemáticas 
			  y la simulación computerizada para entender cómo los genes y las proteínas 
			  trabajan juntos para controlar la función celular. 
			Palsson creó un modelo computerizado de E-coli en el año 2000 y desde entonces 
			  ha demostrado que el modelo imita exactamente el comportamiento de las bacterias durante el 80% 
			  del tiempo. En las últimas dos décadas, Palsson ha estado trabajando en el gran 
			  desafío de crear modelos informáticos de estas funciones biológicas. Emplea 
			  una técnica que él llama modelos basados en resticciones, básicamente describiendo 
			  lo que una célula no hace, para llegar a definir lo que si puede hacer mediante un proceso 
			  de eliminación. Hasta la fecha, Palsson ha creado en modelos del metabolismo para E-coli, 
			  glóbulos rojos, H.influenzae, H.pylori y levadura. 
			Los investigadores están comenzando a construir y a comprobar versiones sintéticas 
			  de los módulos de control dentro del trazado conectivo de las células. Por ejemplo, 
			  Hasty ha desarrollado un modelo de loop de respuesta positiva, en el cual un gen produce una 
			  proteína que a su vez provoca que el gen devenga más activo. Dice que a medida 
			  que los científicos comiencen a sintetizar estos simples módulos de red en el contexto 
			  de modelos matemáticos, se preparara la base para el control de las funciones celulares, 
			  que podría tener usos importantes en nanotecnología y terapia genética y 
			  celular. La meta a largo plazo de Hasty es construir redes genéticas sintéticas 
			  que se pudieran insertar en las células de un paciente para regular ajustadamente la expresión 
			  de una proteína deseada, o incluso causar la autodestrucción de una célula 
			  indeseable. >de *UCSD 
			  Bioengineers Use Computer Model to Predict Evolution of Bacteria*, 20 de noviembre, 2002. 
			 contexto relacionado 
			  > Worldwide E.coli 
			  alliance. 4 de septiembre, 2002  |