raval 96
    concurso UIA
        .
        .
        .
        .
        enrarecimientos
        ENRARECER EL RELIEVE DE LA TIERRA PARA DEJAR CAMPO LIBRE A LAS TRAYECTORIAS HUMANAS. ENRARECER EL TIEMPO DEL CONCURSO: EL XINO ES, Y NO FUE.
        OTRA VEZ G. PEREC (LA FRANJA HORARIA YA LE PERTENECÍA), SE IMAGINA LA CASA COMO UN ICEBERG, CUYA PARTE VISIBLE ESTÁ CONSTITUÍDA POR LOS PISOS Y LOS DESVANES, Y LA INVISIBLE POR TODO LO QUE HAY DEBAJO DEL PRIMER SÓTANO, DESCENDIENDO NIVELES HASTA TOPARSE CON UNA NUEVA ORGANIZACIÓN URBANA. LOS ALCANTARILLADOS DE BARCELONA NOS OFRECEN EL MISMO MODELO: TODA UNA CIUDAD SUBTERRÁNEA CON SUS BARRIOS, SUS DISTRITOS Y SUS SUBURBIOS.
        ENRARECER SIN MÁS SENTIDO QUE EL DE IR A BUSCAR OTRO ESTRATO, QUIZÁ MÁS PROFUNDO (ASÍ, ENGANCHARSE A LA TRAMA METROPOLITANA CON ESOS TUBOS VERTICALES QUE LLEGAN HASTA LAS ALCANTARILLAS, YA EN FORMA DE GALERÍA, ENCHUFÁNDOSE O ADHIRIÉNDOSE A LAS REDES DE TELÉFONO, DE FIBRA ÓPTICA, DE AGUA...) O MÁS ANTIGUO (UN TIEMPO QUE NO SERÍA EL NUESTRO, UN TIEMPO INACTUAL QUE NO ACEPTARÍA IMPUNEMENTE LA ANIQUILACIÓN DEL ARRABAL O LA CONVOCACIÓN DE MODELOS HIGIENISTAS, SEA EL ESPONJAMIENTO, LA DEFINICIÓN DE LA ANCHURA DE LAS CALLES EN 8 M, LA SEGREGACIÓN DE USOS, ETC.)
        ENRARECER COMO EL CIRUJANO CUANDO SE ENFRENTA A UN TEJIDO MARCHITO, ENRARECER PARA INJERTAR, RETEJIENDO. Y ASÍ TAMBIÉN, FINALMENTE, LA PROPUESTA DE UNA VEGETACIÓN QUE SE ENGANCHE AL EDIFICIO PROPUESTO, A LAS PALMERAS QUE YA ESTÁN: LIANAS, PLANTAS TREPADORAS QUE SE ANUDAN COMO TELA DE ARAÑA AL PERÍMETRO, QUE PENETRAN POR EL PASAJE COMO PLANTAS EN EL LÍMITE DE UNA CUEVA, ENTRE EL IMPULSO SUICIDA Y EL DE CONSERVACIÓN; PLUVISILVA TROPICAL EN EL JARDÍN INTERIOR, CON SUS ENORMES Y HÚMEDAS GUNNERAS TRANSFORMÁNDONOS EN HABITANTES DE LILIPUT, RECREANDO PARA NOSOTROS LA ANTIGUA RIERA, LA MISMA QUE DA NOMBRE AL PASAJE; Y UNA RAMBLA QUE SEA EN LO POSIBLE BOLSA DE AIRE, PORO, PLANTADA EN QUINCONCE -DOS TRAMAS QUE SE CRUZAN, Y SE SUBVIERTEN UNA A OTRA- CON PLÁTANOS, Platanus hispanica, Y BELLASOMBRAS, Phytollaca dyoica.
        ¿Y EL SUELO? UNA CAPA DE McADAM DE LA QUE SE VAN VARIANDO TANTO LA GRANULOMETRÍA COMO LA DENSIDAD DE LA GRAVA -LO QUE PERMITIRÍA, POR EJEMPLO, EL DRENAJE CIRCUNSTANCIAL DE LAS PLANTAS-, Y EN LA QUE DE NUEVO SE EMBUTEN, SE INJERTAN, TODA SUERTE DE MATERIALES RECICLADOS, RECICLADOS, EXTRAÍDOS DEL SITIO: VIDRIOS, CHAPAS, PLÁSTICOS...
        .
        .
        .
        PÉRGOLA:
        MORÁCEAS (Ficus glomerata, Ficus sarmentosa, Ficus elastica, Ficus pumila...), VITÁCEAS (Cissus anthartica, Cissus erosa, Cissus adenopoda,Cissus amazonica, Cissus discolor...), ARALIÁCEAS (Hedera colchica, Hedera helix), Antigona leptotus, Aristolochia grandiflora, Lonicera hildebrandiana, Mucuna, Beaumontia grandiflora, Ipomea tuberosa, Solanum wendlandi, Thumbergia grandiflora, etc.
        .
        PLUVISILVA:
        ARÁCEAS (Alocasia macrorhiza, Alocasia odora, Philodendron speciosum, Monstera deliciosa, Xanthosoma lindenii, Xanthosoma mafaffa, Typhonium giganteum, Typhonium filiforme...), HALORAGIDÁCEAS (Gunnera chilensis, Gunnera manicata...), etc.
         
        atrás