raval 96
    concurso UIA
        .
        .
        .
                DEMOLICIÓN

        AQUÍ NO CABE UN MEMORÁNDUM DEL RAVAL: NO SE CONSTRUIRÁ AQUÍ EL MUSEO QUE CUSTODIE LOS VALORES, LOS GESTOS, LA MEMORIA DE SUS HABITANTES. NO HABRÍA RAZÓN: NO HA EXISTIDO GUERRA ALGUNA, LOS ENEMIGOS NO HAN ARRASADO NUESTRAS CASAS, NO HAN VIOLADO A NUESTRAS MUJERES; NINGÚN TERREMOTO, NINGÚN CICLÓN, NINGUNA CATÁSTROFE, SE HA LLEVADO CONSIGO A NUESTRAS FAMILIAS, NI HA BORRADO TAMPOCO LAS CONSTRUCCIONES QUE, COMO HUELLAS, HABÍAMOS DEPOSITADO SOBRE EL TERRITORIO, DOMEÑÁNDOLO. NADA QUE RECORDAR, PUES, NINGÚN ANIVERSARIO QUE CONMEMORAR O DERROTA QUE CELEBRAR.

        LOOS DICE, HABLANDO DE LA CASA: SÓLO HAY UNA PEQUEÑA PARTE DE LA ARQUITECTURA QUE PERTENEZCA AL ARTE: EL MONUMENTO FUNERARIO Y EL MONUMENTO CONMEMORATIVO. TODO LO DEMÁS, LO QUE SIRVE PARA UN FÍN, DEBE QUEDAR EXCLUÍDO DEL REINO DEL ARTE.

        EL XINO NUNCA HA EXISTIDO. EL RAWAL NO GUARDA LA TUMBA DE NINGÚN MUERTO: EL XINO NO TIENE AQUÍ MONUMENTO FUNERARIO ALGUNO.
        O BIEN, EL RAWAL NO ES OTRA COSA QUE EL XINO, QUE EL ARRABAL (CORDONERÍAS, MEUBLÈS, METALISTERÍAS, BARRAS AMERICANAS, CASAS-TALLER, ZONA MARGINAL DE DIFÍCIL ACCESIBILIDAD (sic), ETC.). EL RAWAL EXHIBE SU DESAPARICIÓN EN LOS ESCAPARATES CERRADOS, LAS PERSIANAS BAJADAS; SU RUINA EN LOS ARRIOSTRAMIENTOS DE EDIFICIOS YA DERRUIDOS, PERMITIENDO A LOS VECINOS PERSEVERAR (¿NO SE HAN DADO CUENTA? AL RAWAL NO SE LE PUEDEN EXTIRPAR LOS ÓRGANOS: NADA DE EDIFICIOS DE VIVIENDA CLASIFICADOS, MONUMENTALIZADOS, O LA MANZANA ENTERA O NO HAY MANZANA, HASTA TAL PUNTO UNAS CASAS SE APOYAN EN LAS OTRAS TEJIENDO UNA URDIMBRE,  INTEGRANDO ELORGANISMO).
        (EL XINO Y EL RAWAL SON LA MISMA COSA: EL RAWAL VIVE EN EL XINO; O CUANDO MENOS, HA VIVIDO).

        OTRA LECTURA MÁS DEL MISMO TEXTO: TODO LO QUE ESTÁ VIVO ESTÁ EXCLUÍDO DEL REINO DEL ARTE; TODO LO QUE ESTÁ MUERTO SE MONUMENTALIZA, SE HACE TUMBA.
        TODO LO QUE ESTÁ VIVO SIRVE PARA UN FÍN: LA PRODUCCIÓN NO SE REALIZA Y VERIFICA SINO EN SU OPUESTO, EN EL CONSUMO, USO Y DESGASTE DE LO PRODUCIDO (UN VESTIDO, POR EJEMPLO, NO SE CONVIERTE EN VESTIDO REAL SINO EN EL ACTO DE LLEVARLO). UNA CASA NO ES REAL SINO CUANDO SE HABITA, SU VIDA NO TIENE OTRO LUGAR QUE EL DEL HABITANTE QUE LA USA. UN PASO MÁS: LA CASA NO SE REALIZA FUERA DE SU HABITANTE.
        LA VIVIENDA DE NUESTRO TIEMPO AÚN NO EXISTE; SIN EMBARGO, LA TRANSFORMACIÓN DEL MODO DE VIDA EXIGE SU REALIZACIÓN. (...) ENTONCES LA CASA, DESAPARECIDA COMO INSTITUCIÓN, COMO LUGAR ESPECÍFICO OPUESTO A LOS OTROS LUGARES -POR CUANTO EL OCIO DEJARÁ DE SER LA APARENTE OPOSICIÓN AL TRABAJO, Y LO PRIVADO DEJARÁ DE SER LA APRENTE OPOSICIÓN A LO COLECTIVO- ESTARÁ POR TODAS PARTES: SERÁ CUALQUIER LUGAR, CADA ESPACIO Y CADA TIEMPO DONDE SE AFIRME Y REENCUENTRE UN SUJETO LIBRE Y MÚLTIPLE, IGUALITARIO Y REAL.
        EL HABITANTE ES ESE SUJETO LIBRE Y MÚLTIPLE, IGUALITARIO Y REAL QUE CONSTRUYE SU CASA DEL MISMO MODO COMO UTILIZA LAS BASES DE DATOS DE SU DESPACHO, ARREGLA LAS TUBERÍAS DE SUS CLIENTES, DISTRIBUYE PIZZAS O NAVEGA POR INTERNET. EL HABITANTE NO ALQUILA LA VIVIENDA DE OTRO TIEMPO (¿QUÉ CASA SERÍA AQUELLA?), SINO EL VOLUMEN HABITABLE QUE NECESITARÍA PARA CONSTRUIR BARCAS, PARA CARDAR RAFIA, O PARA COLOCAR UN MÓDEM (LOS ARRABALES SIEMPRE SON DENSOS: SE AMONTONAN ALLÍ LOS ARTESANOS RENEGADOS DE SU GREMIO).

        ........................................................ optimización

        atrás