| :: 
         |  
        SETI@home permite a la gente en todo el mundo procesar señales para la 
        búsqueda de inteligencia extraterrestre (Search for ExtraTerrestrial Intelligence 
        o SETI). Usa un programa de ordenador para analizar datos científicos 
        de radio búsqueda (del radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico) de posibles 
        señales desde otra civilización, mientras actúa como un salvapantallas 
        en los ordenadores personales. 
 Hasta la fecha, SETI@home 
        es el mayor experimento de informática distribuida jamás realizado, 
        y los participantes, colectivamente, han aportado 340 milenios de tiempo 
        de procesamiento. La red de informática distribuida de SETI@home opera 
        como el ordenador más potente de la Tierra, y sus trabajos hasta la fecha 
        representan la mayor tarea informática de la historia.
 
 La 
        idea de enlazar ordenadores en una red global para analizar datos 
        de radio del espacio fue de David Gedye, un graduado en informática de 
        la UC Berkeley, junto a Craig Kasnoff y del astrónomo Woody Sullivan. 
        El software se hizo público el 17 de mayo del 1999 y, desde entonces, 
        2,2 millones de personas han descargado el software. Este es el primer 
        experimento científico que incluye directamente al público en general 
        de todo el mundo.
 
 El proyecto SETI@home de la Universidad de California, previsto para finalizar 
        en mayo del 2001, se podrá prolongar gracias a la donación de la Planetary 
        Society. El dinero viene de la Planetary Society mediante una alianza 
        única con Project Voyager y permitirá a SETI@home incrementar la capacidad 
        de procesamiento de datos del programa, así como empezar a analizar datos 
        recogidos desde radiotelescopios que exploran el hemisferio sur. Mientras 
        que Project Voyager ayudará con fondos a los programas de la Sociedad, 
        The Planetary Society proporcionará contenido científico al venidero portal 
        de Project Voyager. La Sociedad y Project Voyager también planean desarrollar 
        material educativo innovador sobre el proyecto, la búsqueda de inteligencia 
        extraterrestre en general, y el nuevo campo de la astrobiología.
 
 Carl Sagan, Bruce Murray y Louis Friedman fundaron The Planetary Society 
        en 1980 para promover la exploración del sistema solar y continuar la 
        búsqueda de inteligencia extraterrestre. Con 100.000 miembros en más de 
        140 estados, la Sociedad es el mayor grupo de interés en el espacio del 
        mundo. The Planetary Society fue el patrocinador inicial de SETI@home. 
        Project Voyager, fundado por Ann Druyan, que fue esposa y colaboradora 
        de Sagan, es el nombre en código de una empresa mediática integrada que 
        construirá una red de entretenimiento y aprendizaje a partir de las maravillas 
        de la ciencia. El nombre de la empresa se presentará este otoño, y está 
        previsto el lanzamiento global a finales de 2000.
 
 "SETI@home es un ingeniosa vía técnica de transformar a todos y cada uno 
        de nosotros en un investigador activo investigando la cuestión científica 
        más cautivadora de todas. Da forma a nuestro sueño de democratizar la 
        experiencia científica; de abrirla a muchos," dijo Ann Druyan. "Estamos 
        emocionados de ser parte de esta alianza con Project Voyager y The Planetary 
        Society," dijo el Dr. David P. Anderson, director del proyecto SETI@home. 
        "Las tres organizaciones tienen una tremenda sinergía dado que compartimos 
        la misma filosofía básica: comprometer al mundo en la ciencia y el descubrimiento."
 |